La Red da así un paso más en sus metas de innovación educativa en pos de una educación integral a la altura de las necesidades de niños y jóvenes de hoy.
En las aulas de la Red Educativa Fasta, educar siempre fue mucho más que transmitir conocimientos e incorporar nuevas prácticas. Es formar personas capaces de pensar, sentir y actuar con sentido humano y trascendente.
Primer encuentro del Programa Educación Responsable
Con esa convicción, los días 28 y 29 de octubre, la sede Mar del Plata de la Universidad Fasta fue escenario del primer encuentro del Programa Educación Responsable, una iniciativa de la Fundación Botín, de España, que por primera vez se implementa en la educación Argentina.






Once colegios Fasta participaron de esta instancia formativa, convirtiéndose en los pioneros en su aplicación en el país. Acompañados por Adriana Yépez De Dominicis y Estefanía Plaza Fernández, del área de Educación de la Fundación Botín, los equipos abordaron los principales ejes del programa y trabajaron en su adaptación a la realidad de cada centro educativo.
El encuentro contó con el acompañamiento de la Lic. Silvina Marlia, Directora de Planeamiento y Políticas Educativas de Fasta; la Lic. Melanie Markman, Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Fasta; y la Prof. Inés Vittar, Coordinadora del Programa en Argentina.
“Es un acontecimiento fundamental esta incorporación a la Red de Educación Responsable, una red en la que participan muchos países y nosotros como Red Educativa somos pioneros en Argentina. Junto con la Ufasta estamos emprendiendo este trabajo conjunto.
El programa de Educación Responsable permite incorporar herramientas concretas al trabajo que venimos desarrollando desde hace tanto tiempo, donde la formación integral abarca también los aspectos emocionales, sociales y creativos. El desafío de la escuela hoy, no es solo transmitir conocimientos sino desarrollar un conjunto de habilidades, que los alumnos puedan gestionar sus emociones, elaborar su proyecto de vida con sentido y transformar la sociedad”. – expresó Silvina Marlia.
El Programa de Educación Responsable propone una mirada innovadora que potencia el desarrollo integral de niños y jóvenes de entre 3 y 16 años. A través de recursos basados en la literatura, la música y las artes visuales y plásticas, busca cultivar el talento, la creatividad y las habilidades emocionales y sociales que hacen posible una educación verdaderamente humana.
“Hoy es un hito importante porque estamos empezando en Argentina, que está siendo pionero, de la mano de la Red Educativa Fasta. Nos hemos encontrado con centros comprometidos, ilusionados, entusiasmados y con una profundidad muy grande.
Con Fasta, esperamos que estos beneficios se extiendan a toda su red de centros y que la universidad participe en la evaluación del impacto del programa, que ha demostrado mejorar la comprensión emocional, la asertividad, el rendimiento académico y las conductas prosociales de los alumnos”. – concluyó Adriana Yépez .
En articulación con la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Fasta, que firmó el convenio con la Fundación Botín, la Red Educativa Fasta continúa dando pasos firmes en una innovación educativa permanente, orientada a cualificar la formación integral de los estudiantes y fortalecer la misión de educar con sentido.